Por:
Francisco Alfaro Pareja
@franciscojoseap
La designación de un Poder Electoral profesional y
que exprese pluralidad e imparcialidad en Venezuela, es una necesidad innegable
para la paz. Sin embargo, no es suficiente. El país necesita con urgencia una
reforma electoral.
La reforma constitucional por referéndum que permitió
la reelección continua en nuestro país en el año 2009, no vino acompañada de
una reforma a la Ley de Procesos Electorales ni a su Reglamento. Esto trajo
como consecuencia una serie de conflictos entre enero y marzo de 2013 debido a
que la Constitución no prevé medidas precisas ante la novedad que representaba
la ausencia temporal o permanente de un presidente reelecto.
Por otra parte, la ley define de manera restringida
la propaganda electoral, lo cual genera ventajas a los candidatos en ejercicio
los cuales no están limitados a hacer publicidad de su gestión a través de
mensajes institucionales o en el uso de
las llamadas cadenas. Tampoco hay una regulación explícita de la propaganda en
el período de pre campaña.
Es necesario también especificar más y hacer cumplir
la normativa electoral vigente en cuanto a la limitación de la participación de
funcionarios públicos en la campaña, el uso de recursos del Estado para estos
fines, así como y facilitar el libre y equitativo acceso a los medios de
comunicación para la emisión de propaganda. Por otra parte, Venezuela es el
único país de la región que no permite el financiamiento público a los partidos
ni a los candidatos, lo cual ha generado profundas desigualdades.
(Jennifer McCoy, directora del Programa de las Américas, Centro Carter)
Finalmente, se generaría más confianza si se le da un
mayor peso a los comprobantes en papel que emite la máquina electoral al
momento de realizar el voto a la hora de una verificación posterior y si se
realiza una auditoría de las huellas con testigos de todos los partidos, así
como del Registro Electoral que permita su depuración oportuna.
Estas fueron algunas de las recomendaciones
presentadas por expertos de diversos sectores para promover una reforma
electoral en el marco del Seminario Internacional “Democracia y Procesos
Electorales”, realizado esta semana bajo los auspicios del Centro Carter, quien
además presentó su informe final de las elecciones presidenciales 2013 en
Venezuela. Aportes para un debate plural, constructivo y con miras a un futuro
más pacífico y democrático.
(Para descargar el informe final del Centro Carter sobre las elecciones presidenciales de Venezuela, http://www.cartercenter.org/resources/pdfs/news/peace_publications/election_reports/venezuela-final-rpt-2013-elections-spanish.pdf )
No hay comentarios:
Publicar un comentario